qué es la terapia transpersonal

¿Qué es la Terapia Transpersonal? Descúbrelo y Cambia tu Vida

Si quieres saber qué es la terapia transpersonal estás en el lugar adecuado. Esta rama terapéutica se diferencia de la psicología convencional en cómo aprecia al ser humano respecto a su identidad e interacción con el entorno.

Para la terapia transpersonal, la persona trasciende su ego para conectar con su esencia espiritual. O, dicho de otra forma, para el terapeuta transpersonal somos algo más que nuestro cuerpo y las consecuencias de lo que hacemos en nuestra vida material.

De este modo, estamos ante una forma de atender los problemas de nuestra vida cotidiana desde una rama psicológica que integra conceptos y prácticas de la filosofía oriental.

Sin embargo, la terapia transpersonal no renuncia al rigor de prácticas tradicionales como el psicoanálisis o la terapia cognitivo-conductual. Los psicólogos transpersonales se han formado dentro de la psicología clásica y cuentan con las titulaciones y formación necesaria para tratar a pacientes de una forma segura.

La diferencia está en cómo han ampliado esa formación convencional para adentrarse en una nueva visión psicológica que pretender conseguir una comprensión profunda y trascendente de lo que nos causa malestar para repararlo de forma duradera.

La Psicología Transpersonal te puede ayudar a superar de una forma duradera problemas como la depresión, el estrés crónico y muchas otras afecciones emocionales. Descubre esta apasionante rama terapéutica y adéntrate en un viaje de autoconocimiento y conexión espiritual que te va a ayudar a saber la raíz de los problemas que te impiden ser feliz para superarlos y alcanzar la plenitud. La primera consulta es completamente gratis y sin ningún compromiso:

Características de la Terapia Transpersonal

Con la intención de que entiendas de la mejor manera posible qué es la terapia transpersonal, vamos a repasar algunas de las características definitorias de esta rama terapéutica. 

Integración espiritual

Podríamos decir que el principal elemento diferencial entre la psicología clásica y la transpersonal es la integración espiritual que el terapeuta transpersonal lleva a cabo en sus sesiones.

Tal y como hemos comentado en la introducción de este artículo, esta rama psicológica considera que algunos de nuestros problemas tienen su raíz en un plano que va más allá de lo material.

Por ello, la terapia transpersonal se nutre de técnicas tradicionalmente asociadas a la cultura oriental, tales como la meditación profunda o la respiración consciente.

Visión holística del ser humano

Para el terapeuta transpersonal la persona es cuerpo, mente y espíritu. Por este motivo, y a diferencia de los enfoques terapéuticos tradicionales, el psicólogo transpersonal siempre buscará la reparación emocional atendiendo no sólo a lo que hacemos y pensamos, sino también integrando en el proceso a nuestro yo espiritual, a ese esencia de la que comúnmente nos desconectamos pero que no por ello deja de existir.

Dicho esto, y tal como exponíamos en la introducción, el psicólogo transpersonal ha recibido una formación tradicional que luego ha ampliado.

Es importante recalcar este aspecto, ya que en algunas partes del proceso terapéutico puede ser útil acudir a ciertas técnicas psicoanalíticas o cognitivo-conductuales, pero atendiendo siempre a estas prácticas como una herramienta más dentro del proceso de sanación y no como el enfoque terapéutico en sí mismo.

Técnicas de conexión trascendente

Para conectar con esa esencia espiritual a la que aludíamos en el punto anterior, el psicólogo transpersonal utiliza técnicas que a menudo se asocian a la filosofía oriental y no tanto a una consulta psicológica.

De este modo, en terapia transpersonal es habitual adentrarse en procesos de meditación profunda, respiración consciente, sueños lúcidos o regresiones, todo ello, por supuesto, bajo la supervisión y la guía del psicólogo.

Mediante estas técnicas, el psicólogo te guiará para conectar con tu esencia espiritual, algo que también se asocia con la idea del «guía espiritual», es decir, con esa parte de nosotros mismos que habita en otra dimensión y de la que nos hemos desconectado. 

Al volver a tener consciencia de ese vínculo espiritual que habíamos perdido, nuestras acciones cobran otro significado. Ahora tienes la capacidad de entender muchas de las cosas que te ocurren y que antes considerabas aleatorias. Ahora vives de forma consciente, eres proactivo en tu forma de ser y has dejado atrás las reacciones impulsivas que solo te causaban conflicto.

Para alcanzar este estado del ser, más pacifico, conectado y consciente, el terapeuta te guiará y aplicará las prácticas más apropiadas a tu caso concreto.

Autoconocimiento

Podríamos decir que esta es una de las grandes metas de todo proceso terapéutico transpersonal: conocernos a nosotros mismos.

A menudo perdemos la conexión con nosotros mismos y con nuestra esencia espiritual. Y la consecuencia directa no es otra que vivir como autómatas, sin saber por qué hacemos lo que hacemos y qué trascendencia tienen nuestras acciones, pensamientos y emociones en nuestra vida y entorno.

Conociéndonos de una manera profunda daremos respuesta a estas preguntas trascendentes y esto nos hará personas libres, sanas y conscientes.

La terapia transpersonal presta especial importancia al autoconocimiento, y podemos asegurar que tras un proceso terapéutico de este tipo los pacientes afirman ser personas renovadas y plenamente conscientes de las razones que antes les llevaban a comportarse de una manera que les hacía daño.

flor de loto en agua

Beneficios de la Terapia Transpersonal

La terapia transpersonal aporta grandes beneficios a las personas que deciden embarcarse en este apasionante proceso de sanación emocional. Y cuando hablamos de «apasionante» lo decimos con conocimiento de causa ya que a pesar de llegar a terapia con algún problema emocional que te impide ser feliz, esta terapia produce un cambio de consciencia en el ser humano que no sólo sana tu problema sino que, también, modifica tu manera de ver la vida.

A continuación, vamos a detallar algunos de los beneficios de la terapia transpersonal:

Sana los problemas desde la raíz

Cuando muchas personas acuden al psicólogo con un problema concreto, en gran número de ocasiones consiguen minimizar su malestar. Sin embargo, también en un elevado número de casos, estas mismas personas, al cabo del tiempo, se encuentran nuevamente frente al mismo problema y experimentando la misma sensación de malestar e insatisfacción.

La terapia transpersonal hace especial hincapié en conocer realmente de dónde viene ese problema, incluso indagando en la raíz espiritual o trascendente que puede estar originando ese malestar en la persona. Y es aquí, en esta integrante espiritual, donde esta terapia se diferencia de métodos tradicionales como el psicoanálisis.

Cuando la persona descubre el origen de su problema, que en algunos casos puede ser incluso heredado de su árbol genealógico, comienza su proceso de sanación desde la comprensión y el conocimiento, lo que aumenta de manera exponencial que el paciente supere esta adversidad de forma permanente.

Motiva un cambio de consciencia

Este es otro de los grandes beneficios de la terapia transpersonal. Cuando alguien acude al psicólogo ocurre que, a menudo, tiene la intención de superar un problema concreto. Y puede que, como decíamos antes, el psicólogo le dé alguna clave para, al menos, enmascarar ese problema y hacer que el paciente se sienta mejor. No obstante ¿podríamos decir que esto ha cambiado algo en la persona? La respuesta es no.

La terapia transpersonal siempre tendrá como objetivo motivar un cambio de consciencia en el paciente. Se trata de que la persona comprenda qué le ocurre, como decíamos en el punto anterior, para después mirar a la vida con una visión renovada, más compasiva y proactiva, en lugar de reactiva y autómata.

Por esta razón, podemos decir que quien sale de terapia transpersonal lo hace completamente renovado, tanto en su vida interna como en la forma en la que ahora se comunica e interactúa con su entorno.

Nos hace conscientes de nuestra conexión espiritual

Como hemos comentando a lo largo de este artículo, la conexión espiritual es uno de los grandes elementos diferenciadores de la terapia transpersonal con otras ramas terapéuticas.

La psicología convencional actúa, no siempre pero sí de manera frecuente, en el ser humano sin atender a la dimensión espiritual. Por este motivo, limita su radio de actuación a las acciones y circunstancias de la persona en relación a su vida material.

Sin embargo, el psicólogo transpersonal actuará de tal modo que la persona se haga consciente de su conexión espiritual para solventar los problemas. Por supuesto, también tendrá muy en cuenta la vida material y circunstancias terrenales del paciente, pero sin limitarse únicamente a ese plano dimensional.

Con esta definición no queremos inculcar una idea fantasiosa de lo que es la terapia transpersonal. El psicólogo, como hemos dicho, cuenta con la formación, metodología y habilitación clásica, pero incorpora esta visión trascendente, en la que asume al ser humano en todos sus planos. 

Por este motivo, la terapia transpersonal nos hace conscientes de nuestra parte espiritual, la cual tiene una gran importancia para resolver problemas y sentirnos guiados en la vida.

Promueve la compasión en el ser humano

Para muchos sabios arraigados en la filosofía oriental la compasión no es solo una virtud, sino el sentido mismo de la vida.

Ser compasivos implica que de verdad hemos llevado a cabo un cambio de consciencia en nuestras vidas.

Quien es compasivo huye de los conflictos y sabe solucionar los problemas de forma ordenada y sosegada. No reacciona sin pensar, actúa de forma meditada y consciente. Sabe perder en beneficio del otro sin que esto le produzca malestar. Vive para servir y siente bienestar y regocijo. No actúa dominado por el ego, pues siente un amor hacia el prójimo que anula toda posibilidad egoísta en sus acciones. Se sabe parte del todo y así lo expresa en sus relaciones personales y en su forma de actuar con el entorno y la naturaleza.

Como ves, un ser compasivo es un ser valioso para el universo y así es como se sienten las personas que pasan por un proceso de terapia transpersonal. Se aman sin mediación del ego y aman a los demás sin pedir nada a cambio. Y esto, en suma, se acerca mucho a la definición de plenitud y felicidad duradera.

piedras al atardecer

Conclusiones

A lo largo de este artículo hemos dado respuesta a la pregunta de qué es la terapia transpersonal, una rama aún desconocida para muchos o mal considerada -o comprendida- por otros.

Como hemos resaltado, y conviene volver a hacerlo, cuando entras a terapia transpersonal estás en manos de un psicólogo titulado y formado, lo que se considera un «psicólogo convencional». La diferencia está en su formación complementaria y, por supuesto, en el cambio de consciencia que estos profesionales ya han llevado a cabo en sus vidas. Sólo desde una posición de cambio y plenitud puedes llevar a cabo la tarea de servir y guiar a los demás hacia ese estado de felicidad, y eso es lo que hacen los psicólogos transpersonales.

Si quieres romper de forma definitiva el control del ego en tu vida y vivir en conexión con tu dimensión espiritual para un verdadero cambio de consciencia, te aconsejamos que inicies tu proceso de sanación con uno de los terapeutas transpersonales que vas a encontrar en esta web.

La primera sesión es completamente gratuita y sin compromiso. Así que, si tienes dudas y todavía crees que esta rama terapéutica no es para ti, te invitamos a que tengas esta primera sesión gratis. No tienes compromiso de sesiones posteriores ni debes pagar nada por adelantado. Simplemente reserva tu consulta en nuestro formulario y comienza a vivir la vida que siempre has querido.

Te esperamos y deseamos lo mejor en tu vida.

La intención de este artículo tiene un carácter motivacional e informativo y en ningún caso pretende sustituir el diagnóstico de un profesional de la salud titulado. Si consideras que tienes algún tipo de problema de salud mental, te aconsejamos que pongas tu caso en manos de un profesional habilitado para el tratamiento de tu caso concreto.

Compartir:

Entradas Relacionadas